
Hoy entrevistamos al Padre Ángel, presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Esta asociación trabaja por la promoción humana y social de los núcleos más desfavorecidos de la sociedad.
Pregunta: Padre, ¿puede hablarnos del trabajo que realizan en “Mensajeros por la Paz”?
En Mensajeros de la Paz comenzamos en el año 1962 en Asturias creando hogares para niños, que por entonces estaban en hospicios, con la intención de ofrecerles un espacio para vivir lo más parecido a un hogar.
Desde entonces, además de mantener esta actividad que fue extendiéndose a toda España, comenzamos a ayudar otros colectivos desfavorecidos, a día de hoy estamos trabajando en más de 50 países con hogares para niños, residencias para personas mayores, hogares de oportunidades para personas en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, apoyo a personas con dependencias ayuda a refugiados… y en los últimos años estamos abriendo en todo el mundo iglesias abiertas 24 horas para crear espacios de acogida para todo aquél que lo necesite, actualmente ya tenemos iglesias abiertas en Madrid, la de San Antón, en Barcelona, en México y en Roma.
Mensajeros de la Paz está compuesto por más de 3.900 trabajadores, de ellos el 92 % mujeres, y cerca de 6.000 voluntarios en todo el mundo.
Pregunta: Desde la parroquia de San Antón, ha emprendido diferentes iniciativas solidarias. Ustedes dan voz a quienes casi nunca la tienen, ayudan a romper silencios impuestos. ¿Qué cree que puede hacer la iglesia para apoyar a las personas que sufren discriminación por su orientación sexual?
Yo no sé qué puede hacer la Iglesia, lo que sí sé es lo que hizo el que yo llamo, medio en broma, mi Secretario General: Jesús, que afirmó que los débiles y los perseguidos son los preferidos en el Reino de los Cielos.
Lo que también sé es lo que yo puedo hacer, que es acoger y recibir a todo aquél que quiera venir a San Antón, ofrecerle una mano y escucharle, poder bendecir a todo tipo de parejas y bautizar a los hijos de estas nuevas familias.
Pregunta: Padre, usted participa en la segunda edición del evento LB Talks. ¿Por qué cree que es importante apoyar iniciativas como ésta?
Creo que es necesario apoyar estas iniciativas, entre otras cosas, porque me duele ver noticias como la que se publicó hace solo unos días, en la que se habla de que se cierra en Madrid el único piso que había para demandantes de asilo por motivos de género, lo que supone recortar las ayudas a uno de los colectivos más desprotegidos y doblemente discriminado.
Pienso que es fundamental admitir todo tipo de ideas, aceptar distintas formas de entender la vida y respetar cualquier opción de pensamiento, tanto religioso como político o sexual.
Apoyo esta iniciativa con la intención de transmitir normalidad a una situación que no tiene nada de extraño y que ya debería estar asimilada por la sociedad desde hace mucho tiempo.
El equipo de LB Talks quiere agradecer al Padre Ángel su solidaridad, su empuje y su trabajo en defensa de las personas marginadas por la sociedad.
El Padre Ángel parcipará con una ponencia en la Segunda Edición online de LB Talks a la que puede registrarte gratuitamente aquí.
Yo no sé qué puede hacer la Iglesia, pero sí sé es lo que yo puedo hacer, que es acoger y recibir a todo aquél que quiera venir a San Antón, ofrecerle una mano y escucharle, poder bendecir a todo tipo de parejas y bautizar a los hijos de estas nuevas familias.
Apoyo esta iniciativa con la intención de transmitir normalidad a una situación que no tiene nada de extraño y que ya debería estar asimilada por la sociedad desde hace mucho tiempo.